Mapa web
Idiomas

El Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián, a través de Donostia Kultura, creó el premio Adarra Saria en el año 2014, premio anual que reconoce la trayectoria y la labor de artistas o grupos vascos en el campo de la música.

Errobi, Adarra Saria 2024
Anje Duhalde y Mixel Ducau del grupo Errobi recibiendo el premio Adarra Saria 2024. © Foku / Gorka Rubio

El Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián y Donostia Kultura crearon el premio Adarra Saria en 2014 con el objetivo de reconocer con carácter anual la labor de un o una artista o grupo que, en el terreno de la euskal musika, haya desarrollado o esté desarrollando una carrera de especial relevancia e influencia. Hasta la fecha se han repartido 11 premios y han recibido el premio Mikel Laboa, Ruper Ordorika, Benito Lertxundi, Fermin Muguruza, Anari, Berri Txarrak, Kepa Junkera, Amaia Zubiria, Joseba Tapia, Zea Mays y Errobi.

El premio

El premio o trofeo que se entrega es una escultura realizada por la artista navarra Marijose Recalde (Pamplona 1964) y representa a una figura con un cuerno, aludiendo al origen de la música por la relación de éste con lo natural y primigenio.

La obra es de bronce con pátina texturizada en varios colores para diferenciar los distintos elementos que la componen y resaltar la vibración, la fuerza, la alegría y excitación de la música.

Adarra Saria, prototipo de Marijose Recalde

La denominación

La denominación del premio hace referencia al instrumento primigenio de viento, uno de los primeros que la especie humana utilizó para crear música; pero, también, a la rama que sostiene las hojas y se entronca en el árbol cuyas raíces van a la tierra de la que surgen las culturas, de la misma manera que la tradición musical se transmite y se enriquece por medio de las aportaciones de los/as músicos/as.

Anari, Adarra Saria 2018 (Foto: Foku).

Anari, Adarra Saria 2018 (Foto: Foku).

Fermin Muguruza, Adarra Saria 2017 (Foto: Foku).

Fermin Muguruza, Adarra Saria 2017 (Foto: Foku).

Galardonados/as